Comprende, analiza y construye teorías científicas desde la investigación cualitativa con rigurosidad y creatividad.
CURSO-TALLER ESPECIALIZADO EN CONSTRUCCIÓN DE TEORÍAS CIENTÍFICAS
Las teorías científicas no nacen por arte de magia. Se construyen, paso a paso, desde la realidad.

CIENTOS DE INVESTIGADORES YA CONFIARON EN NOSOTROS. ¡SÓLO FALTAS TÚ!
Ya son muchos los que apostaron por actualizarse y marcar la diferencia en su entorno académico. Cada vez más docentes e investigadores deciden dar el paso hacia una educación conectada con el futuro.
No te quedes atrás, tu momento es ahora.




SUMÉRGETE EN UNA EXPERIENCIA FORMATIVA QUE COMBINA TEORÍA, PRÁCTICA Y ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD
Este curso te llevará del análisis cualitativo a la construcción de teorías científicas, brindándote las herramientas clave para transformar datos en conocimiento fundamentado. Aprenderás desde los fundamentos epistemológicos hasta la aplicación práctica de técnicas de codificación, categorización y teorización.

¿QUÉ APRENDERÁS EXACTAMENTE EN ESTE CURSO?





PLUS QUE POTENCIARÁN EL APRENDIZAJE EN ESTE CURSO





SU VALOR REAL SUPERA LOS 100 DÓLARES
Sin embargo, queremos que el aprendizaje sea accesible para todos. Por eso, hoy puedes llevarte este curso a una oferta especial muy por debajo de la mitad de su precio real, pero no estará disponible por mucho tiempo.
APROVECHA Y HAZ CLICK EN EL BOTÓN AHORA
SOLO ABRIMOS LA PROMOCIÓN UNA VEZ AL AÑO
MÉTODOS DE PAGO
CONTAMOS CON DIFERENTES MÉTODOS DE PAGO, SI NINGUNO SE ACOMODA A TI PUEDES ESCRIBIRNOS
UNA FORMACIÓN DISEÑADA PARA QUIENES INVESTIGAN, ENSEÑAN Y REDACTAN CON PROPÓSITO ACADÉMICO, QUE RESPONDE A LO QUE NECESITAS, SIN COMPLICACIONES NI COSTOS EXCESIVOS
Quienes ya han pasado por nuestras formaciones destacan algo muy simple: aquí no te damos rodeos, te damos resultados.
Con explicaciones paso a paso, orientadas a proyectos reales, y un enfoque centrado en ayudarte a construir teorías científicas con rigor académico, este curso-taller está pensando en las necesidades reales de estudiantes de posgrado, tesistas, docentes e investigadores/as en formación: personas que deben construir teorías sólidas, sustentar sus marcos teóricos con rigor y dar coherencia a sus trabajos científicos. No necesitas software costoso, ni experiencia previa. Solo necesitas las ganas de aprender y de aplicar lo aprendido a tu propia investigación.



¿POR QUÉ ELEGIRNOS?
Investigadores y académicos saben lo complejo que puede ser el proceso de crear teorías que den sentido a grandes volúmenes de datos cualitativos.
La tarea de transformar observaciones y hallazgos dispersos en una teoría estructurada puede parecer interminable y abrumadora. Pero, ¿y si pudieras optimizar este proceso sin sacrificar la profundidad ni la precisión?

DESCUBRE LO QUE APRENDERÁS EN CADA MÓDULO:
⭕ Módulo I: Fundamentos Epistemológicos de la Construcción Teórica | 1.5 horas
En este primer módulo, sentaremos las bases para comprender qué es una teoría en el contexto de la investigación cualitativa. Se explorará su función para interpretar, explicar y comprender fenómenos sociales, distinguiendo los diferentes tipos de teorías (descriptivas, sustantivas, formales) y aclarando conceptos clave como marco teórico y marco conceptual. Además, se analizarán ejemplos de teorías construidas desde enfoques cualitativos.
Actividad destacada: Análisis colaborativo de fragmentos teóricos en artículos cualitativos seleccionados.
⭕ Módulo II: Elementos Constitutivos de la Teoría | 2 horas
Aquí nos enfocaremos en los componentes esenciales de toda teoría: conceptos, relaciones y proposiciones. Aprenderás a identificar y construir conceptos a partir de los datos, a establecer conexiones significativas entre ellos y a representarlos visualmente mediante mapas conceptuales y redes.
Actividad destacada: Diseño guiado de un mapa conceptual a partir de un tema de interés.
⭕ Módulo III: Introducción al Análisis Cualitativo con Atlas.ti | 3 horas
Este módulo brinda una introducción práctica al uso de Atlas.ti como herramienta para organizar, codificar y visualizar datos cualitativos. Se abordarán estrategias de codificación desde el enfoque de la Grounded Theory (abierta, axial, selectiva), y se mostrarán las funcionalidades del software para gestionar citas, memos y familias.
Actividad destacada: Ejercicio práctico guiado con Atlas.ti sobre corpus textual preparado previamente.
⭕ Módulo IV: De los Códigos a la Construcción Teórica | 2 horas
Aquí aprenderás cómo pasar de los códigos iniciales a categorías analíticas más complejas, mediante procesos de agrupamiento, comparación y abstracción. Se trabajarán las diferentes lógicas de construcción teórica (inductiva, abductiva y emergente) y la formulación de proposiciones teóricas basadas en patrones encontrados en los datos.
Actividad destacada: Interpretación colectiva de una red de categorías y generación de proposiciones teóricas.
⭕ Módulo V: Ejemplos Aplicados y Criterios de Calidad | 1.5 horas
Finalizaremos el curso con el análisis de casos reales de construcción teórica cualitativa, destacando buenas prácticas, errores comunes y los criterios necesarios para evaluar la solidez de una teoría emergente. Además, se proyectarán los aprendizajes adquiridos hacia futuras investigaciones.
Actividad destacada: Discusión crítica de una teoría publicada y rueda de reflexiones finales sobre aprendizajes y proyecciones investigativas.
RECAPITULEMOS TODO LO QUE OBTIENES AL UNIRTE HOY AL CURSO

Si estás buscando una manera clara, profunda y práctica de entender cómo se construye una teoría científica desde el análisis cualitativo, este curso es para ti. Este espacio formativo ha sido diseñado especialmente para investigadores, tesistas y docentes que desean fortalecer su capacidad analítica y avanzar hacia una teorización rigurosa y fundamentada.
✅ Al participar en este curso-taller, obtendrás:
- Un enfoque completo sobre el rol de la teoría en la investigación cualitativa.
- Comprensión clara de los elementos que conforman una teoría: conceptos, relaciones y proposiciones.
- Ejercicios aplicados para identificar y organizar datos cualitativos con Atlas.ti.
- Desarrollo progresivo de habilidades para codificar, categorizar y abstraer información.
- Análisis colectivo de casos reales de teorización en diversas disciplinas.
- Reflexión crítica sobre los criterios de calidad de una teoría emergente.
- Clases en vivo con especialistas, acceso a ejemplos prácticos y acompañamiento durante todo el proceso.
- Certificación oficial que acredita tu participación y aprendizaje.
⭕ Lo mejor:
No necesitas ser experto en análisis cualitativo ni tener experiencia previa con software como Atlas.ti. Este curso está pensado para acompañarte paso a paso, desde las bases epistemológicas hasta la propuesta de explicaciones desde tus propios datos.
Si estás en pleno desarrollo de una investigación o deseas fortalecer tu formación como investigador, esta es tu oportunidad de llevar tu análisis cualitativo al siguiente nivel: construyendo teoría con sentido, rigor y profundidad.
PREGUNTAS FRECUENTES
-
¿Cómo accedo al curso-taller? Una vez que completes tu inscripción, recibirás un correo de confirmación con tus credenciales para ingresar al aula virtual de EducaT Perú.
-
¿Necesito tener experiencia previa en análisis cualitativo? No. El curso está diseñado para acompañarte desde los conceptos fundamentales hasta procesos avanzados, sin necesidad de experiencia previa.
-
¿Debo saber usar Atlas.ti antes de participar? No es indispensable. Durante el curso aprenderás a utilizar las funciones esenciales del software, integradas a los pasos del análisis y la teorización cualitativa.
-
¿Este curso es útil para cualquier disciplina académica? Sí. La metodología y los enfoques presentados se aplican a investigaciones en ciencias sociales, educación, salud, derecho, administración, comunicación, entre otras.
-
¿Qué incluye el curso? Acceso a clases en vivo con expertos, materiales complementarios, participación en actividades prácticas y una certificación oficial al culminar con éxito el curso.
-
¿Recibiré certificado al finalizar? Sí. Obtendrás un certificado oficial que acredita tu participación y formación en el curso-taller sobre construcción de teorías científicas.
-
¿Puedo acceder al contenido después de las sesiones en vivo? Sí. Tendrás acceso al aula virtual por un año, lo que te permitirá revisar las clases grabadas y los materiales según tu disponibilidad.
-
¿El pago es seguro? Absolutamente. Usamos plataformas de pago confiables y reconocidas a nivel internacional, por lo que puedes registrarte con total seguridad.
-
¿A quién puedo contactar si tengo dudas? Puedes comunicarte directamente con nuestro equipo vía WhatsApp al +51 988 271 864. Estaremos encantados de ayudarte.
MÉTODOS DE PAGO
CONTAMOS CON DIFERENTES MÉTODOS DE PAGO, SI NINGUNO SE ACOMODA A TI PUEDES ESCRIBIRNOS